Tema: Reflexión sobre la evolución de la resolución de conflictos desde el siglo XIX hasta nuestro s días.
Resumen: En el siglo XIX los hombres se batían en duelo para resolver los conflictos relacionados con el honor. Hoy día sería impensable, no obstante el ser humano busca otras vías para hacerlo sin embargo no son tan equitativas como antiguamente ya que en el duelo eran todos iguales, en la actualidad tiene mas posibilidades de defender su honor el más rico.
Organización de las ideas: La idea principal está explícita en el texto, entre las líneas 7, 8 y 9 : "los valores personales antes estimados se han volatilizado sin ser sustituidos por otros que no sean el dinero o el poder", para desarrollarla el autor hace una presentación aludiendo a los valores del pasado, el primer párrafo del texto coincide con la primera idea secundaria y es como el desarrollo de los duelos se usaba para resolver los conflictos sin importar la clase social, fama o poder. La segunda idea secundaria la encontramos en las lineas 9 a 13, allí se explica lo inútil de retomar la costumbre del duelo en la actualidad. La tercera idea secundaria funciona a modo de conclusión, va desde mitad de la línea 13 hasta la 18, ahí se transmite la falta de métodos satisfactorios para resolver conflictos de honor en la actualidad
"... lo que se llama modernismo no es cosa de escuela ni de forma, sino de actitud. Era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada durante el siglo XIX por un tono general de poesía burguesa. Eso es el modernismo: un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza". Juan Ramón Jimenez
lunes, 14 de mayo de 2018
jueves, 10 de mayo de 2018
2º BCS Corrección de la pregunta 5 del último parcial (0RACIONES SINTÁCTICAS)
Debió ser entonces cuando nació la reflexión que recogió en unas notas el día
Estamos ante una oración compuesta por subordinación.
La oración principal es "Debió ser entonces", de ella dependen dos oraciones subordinadas:
1º. "Cuando nació", subordinada adverbial propia de tiempo introducida por el nexo "cuando".
2º. "La reflexión que recogió en unas notas el día", subordinada sustantiva de sujeto. Esta realiza la función de sujeto en la oración por tanto el predicado es "Debió ser entonces cuando nació".
El sujeto está compuesto por un determinante "la", un núcleo "reflexión" y una oración subordinada adjetiva "que recogió en unas notas el día". El núcleo funciona como antecedente de la adjetiva ya que ésta lo complementa.
Estamos ante una oración compuesta por subordinación.
La oración principal es "Debió ser entonces", de ella dependen dos oraciones subordinadas:
1º. "Cuando nació", subordinada adverbial propia de tiempo introducida por el nexo "cuando".
2º. "La reflexión que recogió en unas notas el día", subordinada sustantiva de sujeto. Esta realiza la función de sujeto en la oración por tanto el predicado es "Debió ser entonces cuando nació".
El sujeto está compuesto por un determinante "la", un núcleo "reflexión" y una oración subordinada adjetiva "que recogió en unas notas el día". El núcleo funciona como antecedente de la adjetiva ya que ésta lo complementa.
jueves, 3 de mayo de 2018
Tema, características del Barroco extraídas del poema y las propias de Quevedo
Madre, yo al oro me humillo,
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero
Él es mi amante y mi amado,
Pues de puro enamorado
Anda continuo amarillo.
Que pues doblón o sencillo
Hace todo cuanto quiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Nace en las Indias honrado,
Donde el mundo le acompaña;
Viene a morir en España,
Y es en Génova enterrado.
Y pues quien le trae al lado
Es hermoso, aunque sea fiero,
Poderoso caballero
Es don Dinero.
Son sus padres principales,
Y es de nobles descendiente,
Porque en las venas de Oriente
Todas las sangres son Reales.
Y pues es quien hace iguales
Al rico y al pordiosero,
Poderoso caballero
Es don Dinero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)