domingo, 30 de abril de 2017

Analiza

El tabaco ha sido desterrado de la vida social española; y nos han logrado convencer de que lo han hecho para proteger nuestra salud. 

El pasado fin de semana, un millón de espectadores ha reventado las salas de cine españolas para disfrutar de Torrente 4

jueves, 27 de abril de 2017

Análisis y relaciones sintácticas (Recuperación  del segundo trimestre)

La ropa de los apestados la echaban al fuego y poco después las sustituyeron en la hoguera los herejes y científicos. 

Se trata de una oración compuesta por coordinación copulativa. Contiene dos proposiciones con significado propio unidas por el enlace  y. 

En la P1: La ropa de los apestados la echaban al fuego el sujeto está elíptico, sería  ellos ya que que concuerda con el verbo en número y persona. La ropa de los apestados funciona como complemento directo, así como el pronombre átono a que es usado para enfatizar. Al fuego es un complemento circunstancial de lugar. 

En la P2: Los herejes y científicos realizan la acción verbal, por tanto es el sujeto. Las es un CD porque se refiere a las ropa de los apestados. La proposición está introducida por el Complemento Circunstancial de Tiempo poco después. En la hoguera funciona también como CC en este caso de Lugar.

miércoles, 26 de abril de 2017

Comentario de Los girasoles ciegos


He observado atentamente el rostro blanco de Elena. Su palidez ya no es tan macilenta como en el momento de la muerte. Sencillamente ha perdido todos los colores. Quizás la muerte sea transparente. Y heladora. Durante las primeras horas he sentido la necesidad de mantener su mano entre las mías, pero poco a poco me he encontrado unos dedos sin caricias y he sentido miedo de que fuera ése el recuerdo que quedara grabado en mi piel insatisfecha. Llevo varias horas sin tocarla y ya no soy capaz de reposar junto a su cuerpo. El niño sí. Ahora yace exhausto acurrucado junto a su madre. Por un momento he pensado que pretendía devolver el calor al cuerpo inerte que le sirvió de refugio mientras duró el zumbido de la guerra.

            Sí. Hemos perdido una guerra y dejarnos atrapar por los fascistas sería lo mismo que regalarles otra vez otra victoria. Elena ha querido seguirme y ahora sabemos que nuestra decisión ha sido errónea. Quiero pensar que jamás se cometió un error tan generoso.

            Debimos hacer caso a sus padres, a los que pido perdón por permitir que Elena me acompañase en mi huida.

            Que te quedes, no te harán daño, le dije. Que te sigo. Que me matan. Que me muero. Hablábamos de la muerte para dejar la vida al descubierto. Pero nos equivocábamos. Nunca debimos emprender un viaje tan interminable estando ella de ocho meses. El niño no vivirá y yo me dejaré caer en los pastos que cubrirá la nieve para que de las cuencas de mis ojos nazcan flores que irriten a quienes prefirieron la muerte a la poesía.

Alberto Méndez: Los girasoles ciegos.
            
Cuestiones

1. Señale y explique la organización de las ideas contenidas en el texto.

2.         2 a) Indique el tema del texto.

            2 b) Resuma el texto. 

3. Realice un comentario crítico del contenido del texto. 

4. Indique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: 
            
Debimos hacer caso a sus padres, a los que pido perdón por
permitir que Elena me acompañase en mi huida.