domingo, 19 de marzo de 2017

Respuesta a las preguntas de examen relacionadas con el texto "Boy"

1. Tema:
Crítica al uso del lenguaje callejero para referirse a colectivos expuestos a la discriminación.

3. Resumen:
El uso de la expresión "Hey Man" por parte de los afroamericanos estadounidenses está muy relacionado con el periodo en el que éstos no tenía derechos ya que siempre se les llamaba boy para diferenciarlo del hombre blanco que era el único que podía  ser "man". Los norteamericanos llevan un control sobre la lengua no discriminatoria casi enfermizo. En España politicos como Celia Villalobos llaman "tontitos" a los discapacitados y no se disculpa apelando al uso de la lengua de la calle.

2. Organización de las ideas: 
La idea principal, relacionada directamente con el tema, la encontramos en las líneas 13 y 14 2 "...a estas alturas dirigirse en términos discriminatorios a un ciudadano, sea cual sea su condición, es inadmisible".

Para desarrollarla la autora se vale de tres ideas secundarias:

1. En las 10 primeras líneas habla de como en EEUU ya no existe este problema.
Así introduce el tema del que luego va ha hablar, poniendo un ejemplo.
2. Desde la 11  la 17 nos habla de esta problemática centrada en los personajes públicos y personificada en el discurso en el que  Celia Villalobos usó una palabra ofensiva para referirse a un colectivo.

3. En las dos últimas nos da su opinión sobre la justifcación que dio la politica para no pedir perdón por su metedura de pata

3. Comentario crítico:

Este texto publicado en el periódico "El País" pertenece al subgénero de opinión y facilmente lo podemos identificar con una columna por su extensión y por la mezcla zse expozsicion y arvumentAcciin.
PaRa zsezsarroar el tema comienza hablando de e