miércoles, 14 de octubre de 2015

Extrae el tema, realiza un resumen y detecta la idea principal

EL MUNDO ENTRE COMILLAS

Tras visitar Argentina en 1980, el novelista V. S. Naipaul escribió: “En Argentina muchas palabras han disminuido su significado: general, artista, periodista, historiador, profesor, universidad, director, ejecutivo, industrial, aristócrata, biblioteca, museo, zoológico; tantas palabras necesitan estar entre comillas”

Esta es una brillante metáfora que transmite muy bien una compleja realidad en la cual lo que parece, con frecuencia, no es. Pero las comillas a las que se refiere este premio Nobel de literatura no son solo un fenómeno argentino del siglo pasado. También captan perfectamente bien el mundo del siglo XXI. Es un mundo lleno de “escuelas” que no educan, “hospitales” que no curan, “policías” que con frecuencia son criminales, “empresas privadas” que solo existen gracias al Estado o “ministerios de Defensa” que atacan a sus ciudadanos. Vivimos en un universo plagado de instituciones que cumplen solo muy parcialmente con los objetivos que justifican su existencia. Y de situaciones deliberadamente diseñadas para engañar a los incautos.

Hace unos días, por ejemplo, el Gobierno de Rusia anunció que mandaría “voluntarios” a pelear en Siria (las comillas no son mías; así lo tituló The New York Times). Estos “voluntarios” rusos en Siria son sospechosamente parecidos a los “militantes nacionalistas prorrusos” que invadieron Crimea y que siguen en guerra contra Ucrania. Y es que tanto los “voluntarios” rusos en Siria como los “militantes” que atacan a Ucrania son, en realidad, militares rusos o mercenarios en la nómina de Moscú.


Moisés Naím, 10/10/2015 http://elpais.com/m/internacional/2015/10/10/actualidad/1444491899_543067.html


   

domingo, 11 de octubre de 2015

Extrae el tema y haz el resumen de este texto


Dejar por "guasap"
Jennifer Aniston, Charlie Sheen, Katy Perry, Kim Kardashian, Taylor Swift, Jessica Simpson… Todas estas celebridades, como muchos otros seres humanos, fueron abandonadas por sus parejas vía mensaje de móvil. Por alguna extraña razón, esto de liquidar una relación utilizando los avances tecnológicos no tiene demasiada buena prensa. Ridículo. A ver, si se puede pedir una pizza o un taxi, e incluso encontrar pareja a través de una aplicación, ¿por qué demonios no se debería poder finiquitar una relación del mismo modo? Además, no hace falta ni que se invente un servicio a medida. Se puede dejar utilizando las aplicaciones existentes, desde la brújula hasta MyTaxi, pasando por, claro, las más ortodoxas, como WhatsApp o Snapchat, que es estupenda porque el mensaje dura solo 10 segundos, el tiempo máximo de atención que podemos hoy prestarle a cualquier cosa, idea o persona.
Servidor hace tiempo que abandonó la idea de ser quien finiquitara una relación. Requiere mucha logística y propicia el arrepentimiento. Como Arthur Miller, espero que cuando se acabe todo esto, me lleve solo los remordimientos correctos. Además, el truco para dejar hasta hoy utilizado, que no era otro que quedar y no presentarse, he decidido restringirlo solo a lo laboral. Sin reglas no se puede vivir. Así pues, como pareja he decidido convertirme en enfermedad crónica: o me extirpan, o me quedo y aparezco en los análisis. Después de todo, como buenvirus, no tengo nada mejor que hacer que simplemente estar y observar el mal que causo. Mientras escribo esto llega un mensaje diciendo: "Tenemos que hablar". Respondo: "Dime". La interlocutora dice: "Tenemos que quedar para hablar". Nos hemos citado el martes. No me voy a presentar.
http://elpais.com/tag/fecha/20151011

jueves, 8 de octubre de 2015

Localiza la idea principal en estos textos

TEXTO 1.
Está claro que para conseguir una sociedad de bienestar debemos reivindicar nuestros derechos. A las 7 de la mañana salí de casa, un insoportable olor invadía toda la ciudad, ya se apreciban notablemente los 5 días de huelga de los operarios de la limpieza. Incómodo, desagradable...


TEXTO 2.

Unos bebes lloran porque tienen sed, hambre o sueño; otros, por aburrimiento. A veces el motivo del llanto es el miedo al abandono pues, en esta etapa de su vida, separarse de su madre les puede generar un estado de tensión. En conclusión, los bebés lloran por diferentes razones.