"... lo que se llama modernismo no es cosa de escuela ni de forma, sino de actitud. Era el encuentro de nuevo con la belleza sepultada durante el siglo XIX por un tono general de poesía burguesa. Eso es el modernismo: un gran movimiento de entusiasmo y libertad hacia la belleza". Juan Ramón Jimenez
lunes, 23 de noviembre de 2015
Redacta el tema, idea principal, organización de las ideas y resumen
A la hora de explicar algunas características del cerebro humano el profesor decía a sus alumnos que ese órgano es la principal materia prima que existe en nuestro planeta, la única fuente de energía realmente inagotable, sostenible y renovable. Millones de recién nacidos se incorporan cada día a este mundo con ese tesoro instalado en la celda del cráneo. En el momento de nacer ese órgano tiene en todos los casos idéntico valor sin que importe el origen ni el lugar de donde proceda, pero la inmensa mayoría de esos cerebros son desechados, mientras solo muy pocos tienen la suerte de desarrollar toda su energía. No hay injusticia más perversa ni despilfarro más estúpido que desperdiciar ese tesoro. Para animarlos a cultivarlo el profesor decía a sus alumnos que todo lo que aprendan en el colegio y en la universidad será una riqueza invisible que les acompañará siempre a cualquier parte del mundo adonde vayan. No tendrán que declararla en la aduana, el escáner no podrá detectarla, ningún gendarme conseguirá prohibirle el paso y estará siempre a salvo de los ladrones. Pero al observar que uno de sus alumnos, ajeno a estas palabras, permanecía abducido por el videojuego de la tableta el profesor añadió que si bien es muy difícil que te roben el cerebro es muy fácil que te lo coman o te lo laven. En efecto, el lavado de cerebro es la práctica más usual que utilizan hoy los piratas para apoderarse de ese tesoro. El fanatismo, la superstición, el sectarismo, los recortes en la educación, la manipulación de las redes sociales son las formas de piratería que pueden convertir al niño más inteligente en un futuro esclavo. Pero junto a la facultad de desarrollar la inteligencia el cerebro lleva también aparejada la forma de rebelarse. Esa rebeldía y no otra cosa es la libertad, el último bastión que habrá que defender contra los piratas.
Manuel Vicent, El País 25/10/2015
miércoles, 14 de octubre de 2015
Extrae el tema, realiza un resumen y detecta la idea principal
EL MUNDO ENTRE COMILLAS
Tras visitar Argentina en 1980, el novelista V. S. Naipaul escribió: “En Argentina muchas palabras han disminuido su significado: general, artista, periodista, historiador, profesor, universidad, director, ejecutivo, industrial, aristócrata, biblioteca, museo, zoológico; tantas palabras necesitan estar entre comillas”
Esta es una brillante metáfora que transmite muy bien una compleja realidad en la cual lo que parece, con frecuencia, no es. Pero las comillas a las que se refiere este premio Nobel de literatura no son solo un fenómeno argentino del siglo pasado. También captan perfectamente bien el mundo del siglo XXI. Es un mundo lleno de “escuelas” que no educan, “hospitales” que no curan, “policías” que con frecuencia son criminales, “empresas privadas” que solo existen gracias al Estado o “ministerios de Defensa” que atacan a sus ciudadanos. Vivimos en un universo plagado de instituciones que cumplen solo muy parcialmente con los objetivos que justifican su existencia. Y de situaciones deliberadamente diseñadas para engañar a los incautos.
Hace unos días, por ejemplo, el Gobierno de Rusia anunció que mandaría “voluntarios” a pelear en Siria (las comillas no son mías; así lo tituló The New York Times). Estos “voluntarios” rusos en Siria son sospechosamente parecidos a los “militantes nacionalistas prorrusos” que invadieron Crimea y que siguen en guerra contra Ucrania. Y es que tanto los “voluntarios” rusos en Siria como los “militantes” que atacan a Ucrania son, en realidad, militares rusos o mercenarios en la nómina de Moscú.
Moisés Naím, 10/10/2015 http://elpais.com/m/internacional/2015/10/10/actualidad/1444491899_543067.html
domingo, 11 de octubre de 2015
Extrae el tema y haz el resumen de este texto
Dejar por "guasap"
- Recomendar en Facebook126
- Twittear46